El termociclador es un instrumento de laboratorio utilizado en biología molecular para el estudio de diversas sustancias. La biología molecular es el campo que se encarga de estudiar los procesos que se desarrollan en los seres vivos; para comprender su funcionamiento.
Usos del termociclador

En base a su funcionamiento este aparato puede ofrecer múltiples beneficios a la hora de realizar investigaciones;
- Sirve para diagnosticar enfermedades hereditarias que estén directamente vinculadas al ADN
- Apoya estudios filogenéticos de animales, plantas, entre otros.
- En las ciencias forenses para recuperar muestras mínimas de ADN y poder establecer relaciones de parentesco.
Funcionamiento del termociclador
Desde su descubrimiento estos aparatos pueden tener dos formas de funcionar, la primera y más común es mediante un bloque de resistencia eléctrica. Este se encarga de distribuir la temperatura de manera constante en lapsos de tiempo ajustables. Normalmente se manejan temperaturas entre los 4 y los 90°C ; de esta manera el ADN pierde sus propiedades naturales y es posible separar las hebras necesarias para el estudio.

Tipos de termocicladores y características principales
Existen termocicladores que cuentan con módulos de reacción intercambiables sin esfuerzo en cuestión de segundos. Además de 15.000 protocolos almacenables e ilimitados en caso de utilizar la unidad flash de USB. Estos programas podrán ser observados en la pantalla LCD a color de 7 pulgadas para un mejor control.


Cuidados básicos del termociclador

- Colocar el aparato en una superficie plana
- Ser cuidadoso al manejar las pruebas
- Evitar el derrame de sustancias corrosivas o viscosas dentro del aparato
La amplia variedad de marcas en el mercado actual puede hacer que tomar una decisión sea difícil. En COTECNO te ofrecemos las mejores marcas y cotizaciones personalizadas a solo un click de distancia; al ingresar a nuestra web principal los expertos esperan para aclarar cualquier duda referente a este u otros equipos.


